
Las emergencias de salud llegan sin aviso. Un accidente, una operación de urgencia o un diagnóstico complejo como el cáncer pueden desestabilizar la vida de cualquier familia. En el Perú, el impacto económico de una complicación médica es enorme: entre 2019 y 2023, los hogares tuvieron que cubrir S/ 63,844 millones en gastos de bolsillo en salud【ComexPerú, 2024】. Esta realidad confirma que una enfermedad inesperada puede agotar los ahorros y comprometer la estabilidad financiera, especialmente cuando no se cuenta con un seguro.
El sistema público: cobertura amplia, acceso limitado
El Estado peruano ha logrado avances importantes en cobertura. Hoy, el 99% de la población cuenta con algún seguro de salud, principalmente a través del SIS (45.3%) y EsSalud (25.9%)【Banco Mundial, 2023】. Sin embargo, esa cobertura no siempre se traduce en atención oportuna y de calidad.
Demoras: en EsSalud, el tiempo promedio de espera para conseguir cita es de casi 5 días; en el SIS, supera las 17 horas【Banco Mundial, 2023】.
Déficit de infraestructura: más del 50% de centros de atención primaria no cuentan con médico, y el 98% carece de equipos adecuados【Banco Mundial, 2023】.
Tratamientos de alta complejidad: miles de pacientes oncológicos enfrentan trabas burocráticas y desabastecimiento de medicinas, lo que retrasa terapias vitales【Defensoría del Pueblo, 2023】.
El resultado es que muchas familias, pese a estar “aseguradas”, deben recurrir a gastos de bolsillo o endeudamiento para acceder a servicios básicos o medicamentos de calidad.
Seguros privados: una inversión en bienestar y tranquilidad
Un seguro de salud integral privado es la alternativa para quienes buscan atención inmediata y de calidad en clínicas y hospitales modernos. Estas pólizas ofrecen:
Acceso rápido a consultas, emergencias y diagnósticos.
Cobertura de hospitalización, cirugías y procedimientos especializados.
Medicamentos y tratamientos modernos que muchas veces no están disponibles en el sector público.
Servicios adicionales como chequeos preventivos, ambulancias 24/7 y cobertura por accidentes.
En el Perú, aseguradoras como Rímac, Pacífico, Mapfre y La Positiva ofrecen seguros de salud personales con redes amplias de clínicas y atención inmediata【Comparabien, 2024】. La diferencia clave es que permiten recibir atención cuando se necesita, sin largas esperas ni carencias de infraestructura.
El seguro oncológico: protección frente a uno de los tratamientos más costosos
El cáncer es una de las enfermedades con mayor impacto financiero. Un tratamiento completo puede implicar cientos de miles de soles entre cirugías, quimioterapia, radioterapia y medicamentos innovadores. En este escenario, contar con un seguro oncológico marca la diferencia.
Un seguro de este tipo cubre todo el ciclo de la enfermedad:
Chequeos preventivos y pruebas de detección.
Cirugías oncológicas.
Quimioterapia, radioterapia y terapias biológicas.
Cuidados paliativos en etapas avanzadas.
En el mercado peruano, aseguradoras como Pacífico y Rímac ofrecen seguros oncológicos con cobertura del 100% en clínicas privadas y acceso a medicamentos de última generación【Pacífico Seguros, 2025】【Rímac Seguros, 2025】. Esto permite que un diagnóstico de cáncer no signifique hipotecar el futuro de la familia.
Prevenir hoy para proteger mañana
El acceso a la salud pública en el Perú sigue siendo una necesidad, pero las limitaciones en infraestructura, tiempos de espera y disponibilidad de medicamentos confirman que no basta con tener cobertura en papel. Las emergencias médicas y los tratamientos costosos requieren inmediatez, calidad y respaldo económico.
Invertir en un seguro de salud integral y/o oncológico no es un gasto, sino una estrategia para cuidar tanto la salud como el patrimonio. Tal como resalta la Asociación Peruana de Empresas de Seguros:
“Nadie está libre de enfermarse o sufrir un accidente; la mejor forma de cubrir estos riesgos es contratando un seguro de salud que garantice tratamiento y atención”【APESEG, 2025】.
En resumen: un seguro de salud es la diferencia entre recibir atención médica inmediata o enfrentar largas esperas y deudas. Protegerte hoy significa asegurar el bienestar de tu familia mañana.